Año 1924
La Federación cuida con gran esmero la preparación de su Campeonato Provincial de Cross, pues serviría como experiencia para el nacional ya que, fue Castilla la designada para su organización. Todos los directivos pusieron gran empeño para que las cosas saliesen lo mejor posible.
La Asociación Deportiva Ferroviaria, organiza la “Copa de Reyes”, dirigida a niños sobre un recorrido de 2 kilómetros, el 6 de enero. El vencedor es Agustín Villadoniga (S.C.D.) en 7’28”, segundo es Manuel Sánchez (Isis S.) en 7’45” y tercero Bonifacio Lahera (S.C.D.) en 7’48”.
El 13 de enero, Elpidio Munguira del grupo atlético del “Centro de Instrucción Comercial”, pide a la Federación Castellana que le asistiera para el intento de Récord castellano en las pruebas de 5 y 10 kilómetros marcha en pista. Los anteriores topes, según la prensa del momento, los poseían Santiago Prada con 27’18” en 5 km. (en realidad era 27’34”8) desde 1920. En 10 km. era de Elpidio Munguía en 57’16”0 desde el 1922. La prueba se disputó en la pista del Retiro, donde dando muestras de gran esfuerzo, Elpidio mejoró sensiblemente ambas marcas, dejando los 5000 mts. en 27’02”8 (R.C.) y los 10000 mts. en 56’07”8 (R.C.).
También en las mismas fechas, se celebra la Copa de Invierno, organizada por la R.S.G.E., sobre un recorrido de Campo a través de 10 kilómetros en el habitual paraje de la Moncloa, y situando la meta en Rosales. El barro y la lluvia dificultaron la prueba. El vencedor fue el Cultural Manuel Fernández (SCD) con un tiempo de 37’31”0, segundo Cipriano Pérez de la Gimnástica en 37’46”6 y tercero Luis Encabo, también de la Gimnástica en 38’40”0. Por equipos venció la Gimnástica.

En el mismo mes de enero, el día 20, el grupo cultural deportivo del “Banco Hispano-Americano”, organiza una carrera pedestre, teniendo como distancia una “legua española” (5572’7 mts.), en homenaje a D. José Fernández Zabala, periodista impulsor de este tipo de pruebas. El vencedor fue Salvador Martín (S.C.D.) en 19’16”0, segundo Manuel Fernández (S.C.D.) en 19’27”0 y tercero Cipriano Pérez (R.S.G.E.) en 19’33”4.

El 27 de enero, se celebra el VIII Campeonato Castellano de Cross. La salida se realiza en el Estadio Metropolitano, donde se da dos vueltas a la pista, para posteriormente salir al campo y finalizar como poco menos de una vuelta en la pista. La entrada del público fue gratuita, siendo mayor de lo habitual, aunque cometiendo el error de meterse en la pista, lo que dificultaba las tareas organizativas. Tomaron la salida 95 corredores, de los que finalizaron 61. El vencedor por segunda vez fue Salvador Martín (SCD) en 35’05”0, clasificados a continuación Manuel Fernández (SCD) en 35’50” y Luis Encabo (R.S.G.E.) en 36’00”0. Por equipos, venció la Gimnástica con 27 puntos, segunda la Cultural con 34 puntos y terceros el Centro de Instrucción Comercial en 187 puntos.
Mientras, se van realizando pruebas de Cross, la R.S.G.E. no olvida la preparación del resto de pruebas. El día 3 de febrero, realiza en su campo de deportes, las siguientes pruebas:
- 110 m.v.: Fernando Artiach (R.S.G.E.) 17”8 (nuevo Récord castellano)
- 400 m.l.: Gonzalo Leyra (R.S.G.E.) 55”8.
- L. de barra: Jesús Rubio 18’80 mts.
- L. jabalina: Gonzalo. Leyra (R.S.G.E.) 30’80 mts.
- L. disco: José Mª Gancedo (R.S.G.E.) 29’15 mts.
- S. altura c/i: Fernando Artiach (R.S.G.E.) 1’70 mts.
- Longitud c/i: Fernando Artiach 6’53 mts. (R.C. y R.C.Sub23), Juan Madariaga 5’95 mts., Luis Encabo (R.S.G.E.) 5’00 mts.
- Triple: Fernando Artiach 12’49 mts., Juan Madariaga 12’03, Luis Encabo 10’00.
Ese mismo día, la Agrupación Deportiva Municipal, celebra una prueba de lanzamiento de peso y otra de 1500 m.l. En la primera vence Juan Mallofre con 9’00, segundo Carlos Estébanez con 8’80 mts. y tercero Enrique Herreros con 8’60 mts. En cuanto a la carrera, vence José Real (ADM) con 4’30”6, segundo Enrique Herreros con 4’50”0 y tercero Víctor Velasco con 5’00”0.
También a primeros de febrero, se disputan dos pruebas de Cross. Una organizada por el Elemento Joven de C.I.C., siendo vencedor Antonio Espias (CIC) en 26’28”4, segundo Francisco Rodríguez 27’22”0 y tercero José Álvarez en 27’51”0.
La segunda prueba la organiza el Club Atlético Castellano, siendo triunfador Daniel Jiménez en 23’35”0, segundo Mariano Reinoso en 24’43”0 y tercero Abelardo Heredero en 25’36”0.
El Presidente D. Emilio González y su Secretario Sr. Melgar proponen al resto de los componentes del Organismo rector, que se debía dar el mayor realce a la organización del IX Campeonato Nacional de Cross, por lo cual acuerdan desplegar una gran actividad sobre la prensa para que actúe de propaganda y llegar a todos los rincones de Madrid el anuncio de tal acto deportivo. Así mismo, programan diferentes visitas a las altas Jerarquías de la Nación: a su S.M. Alfonso XIII, al Ministro de Instrucción Pública, al Alcalde Presidente y al Gobernador Civil de la Provincia, para recabar facilidades y ayuda económica.
D. Emilio González y el Sr. Melgar buscan personas influyentes que sirvan de introductores ante las mencionadas personalidades. Por fin se encuentra al Sr. Fagoaga, Profesor de Educación Física, el cual tiene amistad con varios de los hombres que por entonces formaban el Gobierno.
Se efectúa la primera visita a Su Majestad D. Alfonso XIII, el “Rey Deportista”, este acepta entusiasmado la Presidencia de Honor del Campeonato, prometiendo su asistencia y dona un valioso trofeo.
La Federación consigue, que el Athlétic Club les deje su campo, el Estadio Metropolitano, para que sirva de escenario a la gran manifestación atlética. Se consiguen premios, se edita el Reglamento, y en su artículo 18 se dice: que la Federación Castellana haciendo un esfuerzo económico se compromete a pagar la cantidad de 10 céntimos por Km. de distancia (en la línea más corta y por una sola vez) a las Federaciones que se desplacen a Madrid, alcanzando esta indemnización a cinco corredores por cada equipo federal.
Se designa el Comité organizador, presidido por el Sr. Bernardos; el equipo representativo de Castilla y a D. Ramón Adarraga como preparador del mismo.
El sábado día 23 de febrero hubo una reunión plenaria a la que asistieron los directivos de todos los Clubs y una representación del Ministerio de la Gobernación, pues como se esperaba la presencia del Rey a la competición, había que nombrar una Comisión de protocolo. Después de un cambio de impresiones con el Delegado Gubernativo, se acordó nombrar al Sr. Fagoaga, jefe de Protocolo de la mencionada comisión, los cuales debían vestir de etiqueta.
También se trataron otros temas de máxima importancia para la Federación Nacional, como el estado lamentable de las cuentas del organismo. Se presento un avance de nuevo reglamento para que fuese estudiado y aprobado en la siguiente reunión. Así mismo, se ratificaron los siguientes Récords:
100 m.l. |
Félix Mendizábal |
11”0 |
Madrid Octubre 1918 |
400 m.l. |
Miguel García |
51”0 |
S.Sebastián Julio 1920 |
800 m.l. |
Miguel García |
2’01”0 |
Fuenterrabía Junio 1920 |
5000 m.l. |
Juan Muguerza |
16’13”8 |
S.Sebastián Julio 1918 |
110 m.v. |
José Mª Peña |
17”4 |
Bilbao Agosto 1923 |
400 m.v. |
J. Becerril |
1’04”2 |
Madrid 26 Mayo 1923 |
5 km. marcha |
Luis Meléndez |
24’12”4 |
Barcelona 5 Agosto 1923 |
Altura c/i |
José Luis Elosegui |
1’742 |
S.Sebastián 3 Septiembre 1922 |
Longitud c/i |
José Luis Elosegui |
6’695 |
Bilbao Agosto 1923 |
Triple |
J. Artiach |
12’85 |
Bilbao Agosto 1923 |
Relevo 4 x 250 mts. |
Guipúzcoa |
2’04”4 |
S.Sebastián Octubre 1922 |
Relevo 4 x 400 mts. |
Vizcaya |
3’48”4 |
Bilbao julio 1923 |
Algunos Récords quedaron sin establecerse por no estar claro quién era el poseedor. Se dio un plazo para que los interesados pudieran presentar documentos de acreditación.
Y llegó tan deseado domingo día 24 de febrero. Emilio González, su hermano Ramón y otros entusiastas seguidores cargados con sendos sacos de virutas, por la mañana muy temprano marchaban por los terrenos que circundaban el estadio, Dehesa de la Villa, Arroyo de Cantarranas, Cuesta del Farol. Los Barcos y Monte Carmelo, jalonando el recorrido sobre un circuito de 5 km. que debían efectuar los participantes dos veces. La meta de salida y llegada se sitúa en las pistas de tierra batida del campo delante del palco presidencial. El presidente del Colegio de Jueces D. Pompeyo Sevilla y su secretario Sr. Moreno trabajaban con ahínco manteniendo la meta y todos los detalles precisos para que la salida, llegada y la organización de la competición resultasen satisfactorias.
Momentos antes de las once de la mañana a la entrada de coches del Stadium, se encontraban todas las altas personalidades, entre las que estaban los Ministros de la Gobernación, Instrucción Pública, Alcalde de Madrid y Gobernador Civil de la provincia. El Ayuntamiento cedió la Banda Municipal para rendir honores. Fagoaga y el resto de la Comisión Protocolaria, vestidos de gala, esperando a recibir a Su Majestad.
Su Majestad empuña la pistola de salida ofrecida por el Sr. Fagoaga, suena el disparo y todos los corredores se lanzan a cubrir el recorrido en el menor tiempo posible.
Lucha emocionante entre José Andía de Guipúzcoa, Amador Palma de Vizcaya, Pedro Arbuli, Palau y Cutié de Cataluña, Salvador Martín y Manuel Fernández de Vizcaya.
Distintos momentos de la prueba
El mejor clasificado de los atletas castellanos es Cipriano Pérez (R.S.G.E.) en el puesto 15ª con 40’06”6, Luis Encabo (R.S.G.E.) el 17ª, Salvador Martín (S.C.D.) el 20º, Fidel Sánchez el 21º, Fructuoso del Río (R.S.G.E.) el 27º, José Real (A.D.M.) 30º, Domingo Tornell 31º, Luis Rafat 37º, Martín Ergueta (B.H.A.) 40º, Narciso Rivas 43º, Agustín G. Rodríguez (R.S.G.E.) 44º, Luis Casanova 48º y Luis Díaz Neira (S.C.D.) 49º. Por Federaciones, Castilla finalizó en 4ª posición con 100 puntos.
El reparto de premios se efectuó por la tarde en el Gimnasio de la Real Sociedad Gimnástica Española, sito en la calle de Barbieri, donde le fue entregado un trofeo consistente en una valiosa copa, donada por su Majestad el Rey, a José Andía y otros premios a los demás clasificados.
El 9 de marzo se celebra un concurso atlético organizado por la R.S.G.E. Los resultados fueron:
- 100 m.l.: Manuel Robles (R.S.G.E.) con 11”8.
- 400 m.l.: Gonzalo Leyra (R.S.G.E.) con 58”0.
- L. de Barra: José Mª Gancedo (R.S.G.E.) con 13’18 mts.
- L. Jabalina: Manuel Climent 37’27 mts.
- Altura: Luis Apraiz (R.S.G.E.) con 1’60 mts.
- Triple: Manuel Robles (R.S.G.E.) con 12’23 mts. (R.C.Sub23).
Los días 16 y 23 de marzo, la Federación Castellana preparó unos concursos previos a la jornada de selección para los Juegos Olímpicos. Los resultados más destacados fueron:

- 100 m.l. Enrique Becerril (Athletic Club) con 11”4.
- 200 m.l. Enrique Becerril (Athletic Club) con 23”8, 2º Hernández Coronado 24”2.
- 400 m.l.: Rafael La Cerda (Athletic Club) con 1’02”8.
- 800 m.l.: Rafael La Cerda con 2’15”4.
- 1500 m.l.: Luis Encabo (R.S.G.E.) con 4’40”0.
- 5000 m.l.: Salvador Martín (S.C.D.) con 17’06”0.
- Altura: Alberto Barrena (Athletic C.) con 1’60 mts.
- Triple: Alberto Barrena con 12’83 mts. (R.C.).
- Pértiga: Alberto Barrena con 3’00 mts.
- Disco: Víctor Faure (Racing C.) con 33’95 mts., Fernando Alarcón (R.S.G.E.) 31’85 mts.
- Martillo: Fernando García Doctor (R.S.G.E.) 26’74 mts. (nuevo Récord castellano y R.C.Sub23).
- Peso: José Montino (R.S.G.E.) con 12’495 mts. (Récord España, R.C. y R. Iberoamericano).
- Jabalina: R. Hernández Coronado (R.S.G.E.) con 38’80 mts. (R.C.), Manuel Climent 38’19 mts. y José Mª Gancedo (R.S.G.E.) 37’00 mts.
- 10 km. Marcha: Elpidio Munguira (Elem. Joven.) con 57’14”2.
La “Deportiva Ferroviaria” celebró su prueba anual de Cross denominada Copa Martín Ruiz el 16 de marzo, en honor de su fallecido Presidente. El vencedor fue Manuel Fernández, segundo Jerónimo Monje y tercero Salvador Martín. El 30 del mismo mes, se llevó a cabo el II Trofeo Fuentes, dirigido por el Grupo Cultural Deportivo del Banco Hispano-Americano. Venció Manuel Fernández (SCD) en 42’13”4, 2º Cirpiano Pérez (R.S.G.E.) en 42’35” y 3º Salvador Martín (SCD) en 42’57”.
La Agrupación Deportiva Muncipal realizó su campeonato social de cross, sobre un recorrido aproximado de 5 kilómetros, con salida y llegada en el Colegio de Nª Sra. de la Paloma. Llegó en primera posición José Real en 16’00”, 2º Enrique Herrero en 16’20” y 3º Gonzalo Mazorriaga en 17’00”.
El 6 de abril se disputan las primeras pruebas atléticas de preselección olímpica. En Madrid, vence Enrique Becerril (Athletic Club) en 100 m.l. con 11”2 (I.R.C.) y 200 m.l. con 24”0; Hernández Coronado (R.S.G.E.) realiza 11”4 en 100 m.l.; Rafael La Cerda en 400 m.l. 55”6 y en 800 m.l. con 2’11”0; y en 5000 m.l. Joaquín Miquel con 16’09”4. En Zaragoza, Fernando Artiach bate el Récord Iberoamericano de salto de longitud con impulso al realizar una marca de 6’81, y Alberto Barrena (Atlhetic C.) el Récord Castellano de pértiga con 3’18 mts., así como el de triple, primero con 12’875 mts. y luego con 13’203 mts. Artiach también consigue en 110 m.v. un tiempo de 17”4. La R.S.G.E. organiza en este mes una prueba de cross, de la que no tengo fecha, donde resulta vencedor Fructuoso del Rio.
En Tolosa, tiene lugar una prueba de Cross, organizada por la Federación Nacional, como preselección Olímpica, sobre un recorrido de 10 km. El vencedor fue el vizcaíno Amador Palma, segundo el catalán Jesús Diéguez y tercero el guipuzcoano Fabian Velasco.
El 11 de mayo se disputa en el Retiro una prueba de 5000 m.l., resultado vencedor Manuel Fernández (s.c.d.) con 16’37”2, segundo Jerónimo Monje con 16’39”0 y tercero Salvador Martín (S.C.D.) con 16’43”0. En longitud, José Estévez (Racing C.) realiza 6’10 mts. En disco Víctor Faure (Racing C.) con 34’22 mts. y en jabalina José Estévez (Racing C.) con 31’18 mts. La Agrupación Deportiva Ferroviaria organiza sus campeonatos sociales, programando una prueba de 25 km. marcha, siendo vencedor Santiago Prada, seguido de Teodoro Recuero y Ramón Torralba.
En Tolosa, tiene lugar una prueba de Cross, organizada por la Federación Nacional, como preselección Olímpica, sobre un recorrido de 10 km. El vencedor fue el vizcaíno Amador Palma, segundo el catalán Jesús Diéguez y tercero el guipuzcoano Fabian Velasco.
El 11 de mayo se disputa en el Retiro una prueba de 5000 m.l., resultado vencedor Manuel Fernández (s.c.d.) con 16’37”2, segundo Jerónimo Monje con 16’39”0 y tercero Salvador Martín (S.C.D.) con 16’43”0. En longitud, José Estévez (Racing C.) realiza 6’10 mts. En disco Víctor Faure (Racing C.) con 34’22 mts. y en jabalina José Estévez (Racing C.) con 31’18 mts. La Agrupación Deportiva Ferroviaria organiza sus campeonatos sociales, programando una prueba de 25 km. marcha, siendo vencedor Santiago Prada, seguido de Teodoro Recuero y Ramón Torralba.

También en Tolosa se celebran los VII Campeonatos de España en pista los días 24 y 25 de mayo. Estos Campeonatos cambiaron su sede, por renuncia a última hora por parte de la Federación Castellana, debido a la falta de dinero. Los organizó la Federación Nacional, con la cooperación de la Federación Guipuzcoana, en un terreno por primera vez adecuado para tal evento, con pista de ceniza. El estadio de Berazubi, que acababa de construir el Club titular, fue terminado gracias al esfuerzo y entusiasmo de unos cuantos hombres, entre los que destacaban, los Sres. Lasquivia e Iguarán. Esta pista fue la primera con que contaron los atletas españoles. Los títulos nacionales que consiguieron los representantes de Castilla fueron únicamente el de triple salto por Alberto Barrena (Athletic C.) con un salto de 13’31 mts. (R.C.) y el de lanzamiento de peso por José Montino (R.S.G.E.), con 11’885 mts. Consiguen la medalla de plata Manuel Robles (R.S.G.E.) en triple con un salto de 12’885 (R.C.Sub23); Fernando Alarcón (R.S.G.E.) en martillo con 28’68 mts.; Manuel Fernández (R.S.G.E.) en maratón con 2h.14’49”; Ramón Adarraga (R.S.G.E.) en 400 m.v. con 1’04”0 (R.M.) y Luis Uría (R.S.G.E.) en disco con un lanzamiento de 33’15 mts. Alberto Barrena (At. Madrid) consigue la medalla de bronce en pértiga, al saltar 3’00 mts., misma posición que Fernando Alarcón (R.S.G.E.) en martillo, con una marca de 26’20 mts. y que los equipos de relevos de 4 x 100 m.l. y 4 x 400 m.l. Manuel Robles (R.S.G.E.) se clasificó en cuarta posición en longitud con 6’155 mts. y Alberto Barrena (At. Madrid) sexto con 6’12 mts. En estas fechas, se funda la Agrupación Deportiva Rayo Vallecano.
En este año surge un nuevo valor, el joven lanzador de martillo Fernando García Doctor, atleta de un metro ochenta de estatura y 95 kilos de peso, el cual en los Campeonatos Sociales de la Gimnástica disputados el 8 de Junio lanza 33’30 mts., (batiendo el Récord Nacional y R.C.) (la marca no fue homologada por no ser la prueba controlada por la Federación). En la misma competición Manuel Robles realiza 11”2 en 100 m.l. (I.R.C. e I.R.C.Sub23) y Ramón Adarraga 56”2 en 400 m.l.
El 15 de junio, se celebra una reunión atlética, durante la cual, en la prueba de longitud, Manuel Robles realiza 6’40 mts. y 25”4 en 200 m.l.; en 5000 m.l. Cipriano Pérez 17’37”0; en peso José Montino 11’50 mts.; en martillo Fernando Alarcón (R.S.G.E.) 30’55 mts.
Pasado el Campeonato Nacional, se suceden organizaciones de concursos atléticos, por parte de las distintas sociedades Castellanas. El 6 de Julio, la Agrupación Deportiva Ferroviaria organiza uno, donde lo más destacable es el triunfo en 5000 m.l. de Carlos Blanco con una marca de 18’16”2 y segunda posición de José Carrero con 18’37”4. La R.S.G.E. organiza otra competición para neófitos donde lo más destacable es el triunfo de Guillermo Gómez en 800 m.l. con 2’23”0. El Club Atlético Castellano organiza dos pruebas de marcha atlética. La primera el 13 de julio, con salida en Puerta de Hierro, por la Dehesa de la Villa hasta el Asilo de la Paloma y regreso, sobre 6 kilómetros. Agustín Fidel venció con 32’20”2, 2º Enrique Esquivel con 33’30”4 y 3º Román Viúdez. La segunda el 20 de julio, con el nombre Copa Quintín González de marcha sobre 6 kilómetros. El primero fue Agustín Fidel con 31’30”0, segundo Antonio Fernández con 31’37”0 y tercero Andrés Olmos con 32’07”0. A los Juegos Olímpicos de París, no acude ningún atleta castellano. La prueba de Cross fue tan dura por el calor, que los numerosos abandonos llevaron a que el Comité Olimpico Internacional, retirara esta prueba de los siguientes Juegos.
El día 10 de Agosto, vuelve la R.S.G.E. a organizar otra jornada de pruebas. Entre los resultados más destacados, cabe señalar a Gonzalo Leyra en 400 m.l. con una marca de 58”0; en 1500 m.l. Cipriano Pérez con 4’45”0; en peso José Montino con 11’70 mts.; en martillo Fernando García Doctor 30’00 mts.; en lanzamiento de barra José Mª Gancedo 17’25 mts.; Manuel Robles en altura 1’60 mts. y en longitud 6’21 mts.; y en pértiga Antonio Prado con 2’70 mts.
El 11 de Agosto, se celebra la Asamblea anual de la Federación Castellana de Atletismo, donde se elige el nuevo comité directivo, siguiendo el acuerdo de años anteriores, por el que se iba rotando la Presidencia de dicho organismo, por las diferentes sociedades pertenecientes. El nuevo Presidente es D. Angel Teja y secretario D. Manuel Fernández Moran.
A mediados de septiembre, el Club Atlético Castellano, celebra una prueba de 5 km. marcha en la pista de la Estufa del Retiro. De los 42 corredores que toman la salida, el triunfador resulta ser Elpidio Munguira con 26’35”4 batiendo el Récord Castellano, segundo Agustín Fidel con 26’36” y tercero Rafael F. Villacorta con 26’38”2. En 10 km. Marcha, primero fue Agustín Fidel con 58’25”0 y segundo José Fuentes con 58’30”0.
Tres primeros clasificados, equipo Atlético Castellano y equipo Montepío C. e I. Madrileño debutante en competición
En octubre, la Federación Castellana, organiza una competición de carreras entre clubs, a disputarse en los descansos de los partidos de futbol de la Región. Se programa con el fin de promocionar el atletismo entre el público que acude a los campos. La primera prueba el 5 de octubre.
La R.S.G.E., celebra el día 19 de octubre, varias pruebas atléticas. Una carrera para neófitos, resultando vencedor Sotero Batera. Una prueba de Cross con carácter social, en el que triunfa Cipriano Pérez. Por último, un concurso atlético, con los siguientes resultados:
- Peso: José Montino 12’38 mts., 2º Fernando García Doctor 10’51 mts. (R.C.Sub23).
- Disco: José Montino 31,68 mts., Manuel Climent 30’40 mts.
- Martillo: Fernando García Doctor 35’26 mts., (Récord no homologado)
Se programa el VII Campeonato de Castilla de pista en varias jornadas. En las primeras, el 2 y 9 de noviembre, se obtienen los siguientes resultados:

- 100 m.l. (2-11): Manuel Robles (R.S.G.E.) 11”2 (I.R.C., I.R.C.Sub23 y R. Ctos.), segundo Enrique Becerril (Athletic C.) y tercero Mora.
- 200 m.l. (9-11): R. Hernández Coronado (R.S.G.E.) con 25”2, segundo Gonzalo Leyra (R.S.G.E.) y tercero Manuel Robles (R.S.G.E.).
- 400 m.l. (2-11): Rafael de la Cerda (Athletic C.) 57”2, segundo Gonzalo Leyra y tercero M. Corrales
- 800 m.l. (9-11): José Forcadell (A.D.F.) con 2’18”8, segundo Cipriano Pérez y tercero Manuel Fernández.
- 1500 m.l. (2-11): Cipriano Pérez 4’33”2, segundo José Forcadell y tercero Valentín Fernández.
- 5000 m.l. (9-11): Cipriano Pérez (R.S.G.E.) con 17’47”4, segundo Manuel Fernández (S.C.D.) y tercero Valentín Fernández.
- 110 m.v. (9-11): Manuel Cernuda (R.S.G.E.) con 20”4, segundo Manuel Robles (R.S.G.E.).
- 10000 m. marcha (9-11): Antonio Fernández (CAC) con 55’43”4 (R.C. y R. Ctos.), segundo Isaac Jaramillo (ADF) con 56’13”4 y tercero Agustín Fidel (CAC).
- Jabalina (9-11): R. Hernández Coronado (R.S.G.E.) con 39’19 mts. (R.C.), segundo José Mª Gancedo (R.S.G.E.) con 36’50 mts. y tercero Tomás Vázquez 35’20 mts.
- Disco (9-11): Víctor Faure (Racing C.) 33’70 mts., segundo F. García Doctor (R.S.G.E.) 32,17 mts. (R.C.Sub23) y tercero José Montino (R.S.G.E.) 31’17 mts.
- Martillo (2-11): F. García Doctor 30’15 mts. (R.C., R.C.Sub23 y R. Ctos.), segundo José Montino 23’19 mts.
- Lanzamiento de barra (2-11): José Montino 17’85 mts.
El 13 de noviembre la Federación Castellana inicia un primer intento de Campeonatos Escolares, a desarrollar en varios días. En la prueba de 3000 m. marcha gana Julián Fornies en 27’29”; en 2000 mts. cross Lorente en 6’20” y en 1500 m.l. José Vigil en 5’50”2; 750 mts. Manuel Lara en 3’09”0; 50 m.l. Julio Albornoz en 6”8 y Luciano Herrero en 7”2; peso 2’5 kg., Santiago Rebollet con 15’50 mts.
El 16 y 23 de noviembre se celebra la segunda y tercera jornada con las siguientes pruebas:

- Altura c/i: Manuel Robles 1’65 mts., segundo Juan M. Cernuda.
- Triple Salto: Manuel Robles 13’04 mts. (R.C.Sub23 y R. Ctos.), segundo José Montino 11’32 mts. y tercero Manuel Climent 11’05 mts.
- Longitud: Manuel Robles 6’33 mts. (R. Ctos.), segundo Hernández Coronado 6’10 mts. y tercero Manuel Climent.
- Pértiga: Antonio Prado 2’50 mts., segundo Manuel Robles 2’00 mts.
- Peso: José Montino 12’19 mts. (R. Ctos.), segundo Víctor Faure y tercero Hernández Coronado 9’76 mts.
- Carrera 10 km. (30-11): primero Manuel Fernández, segundo Cipriano Pérez y tercero Luis Encabo.
- Relevos 4 x 100 m.l.: Athlétic Club (Becerril, Cerda, Vallejo y Becerril) 50”4 (R. Ctos.).
- Relevos 4 x 400 m.l.: R.S.G.E. (Cipriano Pérez, M. Fernández, Aurelio Corrales y Gonzalo Leyra) 3’55”0 (I.R.C., I.R.E. Clubs y R. Ctos.).
La prueba de 10000 m.l. del Campeonato de Madrid absoluto se celebró el día 30 de noviembre en el paseo de Recoletos. Entró primero Manuel Fernández, 2º Cipriano Pérez y 3º Luis Encabo.
El 23 de noviembre se volvió a celebrar una prueba de 2500 mts. en el descanso del partido de fútbol en el Estadio Metropolitano. 1º fue Luis Seijas (CAC) en 6’30”2, 2º José Reliegos y 3º Mariano Reinoso. El 7 de diciembre se disputó por la mañana en el Estadio Metropolitano, ganando Antonio Fuente (Racing C.) en 8’35”, 2º Saturio Salinas y 3º Emilio Valino. Por la tarde en el campo del Unión Sporting, 1º José Reliegos (At. Castellano) en 8’34”4, 2º Luis Alfonso y 3º José Trabado.
El 8 de diciembre tiene lugar en Barcelona, un Festival Atlético Internacional, para conmemorar las bodas de plata del “Barcelona F.C.”. A él asisten varios atletas castellanos consiguiendo los siguientes resultados:
- 100 m.l.: 2º Enrique Becerril 11”6.
- 200 m.l.: 4º Hernández Coronado 25”0.
- 400 m.l.: 4º Gonzalo Leyra 55”8.
- 1500 m.l.: 7º Cipriano Pérez, 8º José Forcadell.
- Longitud: 1º Manuel Robles 6’29 mts.
- Jabalina: Hernández Coronado 39’49 mts.(R.C.)
- Relevos Olímpicos: 4º Castilla.
La “Copa Caro” organizada por la R.S.G.E. el 14 de diciembre, sobre una distancia de 10 km., con salida en el Café Gijón, llegada a Chamartín de la Rosa y vuelta, tuvo como triunfador a Manuel Fernández (S.C.D.) en 33’39”, 2º José Reliegos (At. Castellano) y 3º Agustín García (R.S.G.E.).
El 21 de diciembre tuvo lugar el campeonato social de la R.S.G.E. Manuel Robles fue 1º en 100 m.l. con 12”5; Gonzalo Leyra en 400 m.l. con 57”4; Manuel Fernández en 5000 m.l. con 17’07”6; Fernando García Doctor en disco con 33’20 mts.; José Montino en lanzamiento de barra con 18’60 mts. y José Mª Gancedo en jabalina con 36’60 mts.